Área metropolitana

 

Con su área metropolitana, Lisboa pasa de tener menos de 600.000 habitantes, a tener 2.900.000, así que como se ve es muy extensa. Todas ellas forman lo que se llama el Gran Lisboa. La verdad es que consideran área metropolitana prácticamente toda la provincia, pero realmente ciudades que tengas la sensación de estar en un suburbio de la ciudad, y que pudiesen colar como barrios de Lisboa si no supieses que es otro municipio, diría que solo son Amadora, Loures, Odivelas y si me apuras algunas zonas de Sintra. Y estas poblaciones sumadas no llegan por poco al millón de habitantes.

                    

 

Las principales poblaciones son:

 

Al oeste de Lisboa:

 

Amadora: Municipio situado al noroeste de Lisboa. Tiene 175.000 habitantes, con lo cual se ha de suponer que tiene distintas zonas con diferencias entre ellas, pero casi todo parece muy suburbial (ya sea con bloques, casitas pequeñas o tipo pueblo), en casi todos los casos obrero, y tiene unas cuantas zonas marginales (ver apartado seguridad ciudadana). No se parece en nada al centro de Lisboa, es como la periferia de cualquier ciudad.

           

 

Cascais: Vaya. vaya, cascais tiene playa…está en la punta casi tocando al Atlántico, incluye la zona de Estoril como un barrio suyo, y tiene toda la pinta de las localidades turísticas playeras; una zona con casitas seguramente de gente de pasta, otra con bloques de apartamentos a destajo, y una zona, seguramente la más antigua, que es como un pueblecito. Tiene 170.000 habitantes contando todos sus barrios, incluso Estoril que es del mismo estilo y que es famoso por su casino. Bastante gente de pasta por aquí, creo.

                                 

          

Oeiras: Cae por debajo de Amadora y al este de Cascais.  Tiene sus trocitos de playa. Como casi todas las ciudades del área metropolitana, está compuesta de distintos pueblecitos que son considerados freguesías. Hay mucha zona de casitas individuales y apareadas de cierto nivel, aunque al menos las que yo he visto, sin llegar a ser de ricos (algunos habrá…). También hay algunas zonas más de bloques de apartamentos para clase media. Tiene 162.000 habitantes.

                            

 

 

Al este de Lisboa:

 

Loures: ocupa prácticamente toda la parte este de arriba a abajo de Lisboa, pegadito a ella, desde Lousa a Sacavem, que son algunas de sus freguesías, desde montaña a Tajo. Consta de varias barriadas, separadas por campos entre sí, y de distinta índole; algunos de casitas unifamiliares, otros más tipo pueblo, otros tipo barriada periférica, como Sacávem,y otros de bloques altos de viviendas. Pero en cuaquier caso, por lo menos los que he visto, parece que son para clase media o similiar, incluso muchas zonas de bloques son bastante nuevas. El total de todas las barriadas es de 200.000 habitantes.

           

 

Vila Franca de Xira: Realmente pongo al este porque si seguimos la costa del Tajo hacia el este, llegamos hasta aquí. Pero con la forma que tiene dicha costa, realmente nos vamos hacia el norte. Aspecto de pueblo grande el que le da nombre, y los demás pueblos pertenecientes a este municipio, no son muy distintos. Tiene unos 120.000 habitantes.

                                

         

 

Al norte de Lisboa:

 

Odivelas: justo al norte de Lisboa, limitando con ella, con Loures, con Amadora y con Sintra. Muchísimas zonas tipo urbanización con casitas unifamiliares, creo yo que para la clase media. Aunque también tiene alguna zona más urbana y tipo pueblo. 133.000 habitantes en total.

                                 

 

Sintra: 380.000 habitantes. Compuesto en realidad por varias ciudades, las principales Agualva, Cacem y Queluz. Lo veo todo muy urbano suburbial, salvo alguna pequeña zona de casitas, es casi todo bloques de edificios seguidos y feos, como si fuese un barrio periférico de clase media u obrera de cualquier ciudad. Estoy refiriéndome al municipio de Sintra, que incluye en realidad varias poblaciones. Si nos referimos al casco antiguo, al antiguo pueblo de Sintra, ya un poco alejado de Lisboa, es uno de los atractivos turísticos de la región y hablo de él al hacerlo de la visita turística.

                           

 

 

Mafra: Lo pongo como área metropolitana, porque se ve que está incluido como parte de la Gran Lisboa, pero ya no tiene pinta en absoluto de ciudad dormitorio, incluso no constituye un trazado seguido con Lisboa. Mucho aspecto de pueblo grande ya un poco alejado. Apuesto a que sus habitantes se sienten más Mafreños que Lisboetas. También tiene un palacio nacional muy grande.

                          

 

 

Al otro lado del río Tajo (Península de Setubal):

Aunque están cerquita y seguro que sus habitantes pisan a menudo Lisboa ciudad y a lo mejor hasta trabajan allí, no creo que, salvo unos pocos de ellos, sean ciudades que puedan colar como barrios, ya que al final hay que cruzar alguno de los dos puentes que hacen más de 15km de largo. Tengo la sensación, sin realmente saberlo, de que la mayoría han de ser pueblos con mucha más identidad que la de un suburbio de una gran ciudad.

 

Alcochete: Son tres pueblos, con total pinta de pueblo, excepto alguna zona un poquito más urbana que tiene el más grande de los tres, Alcochete, de 9.000 habitantes. Los otros dos, Sao Francisco y  Samouco, tienen menos de 2000. Estan cerquita pero separados entre sí. A esta zona, entre pueblos, va a parar el puente Vasco da Gama.

           

Almada: Tiene 160.000 habitantes contando todas sus freguesías, aunque la ciudad de Almada propiamente dicha tiene unos 100.000. Está muy encarada a Lisboa y allí va a parar el ponte 25 de Abril.  Es muy urbano y tiene aspecto de suburbio de gran ciudad, con edificios sin encanto e incluso bastante bloque alto y algunas zonas algo marginales. Su mayor atractivo es sin duda el monumento al Cristo-Rei (ver curiosidades de esta truñoguía).

                               

         

Barreiro: Parecido al anterior y al este de él. Muy urbano y pinta de suburbio de gran ciudad creado sin orden, concierto ni sentido de la estética, a base de bloques de edificios. Tiene 79.000 habitantes.

                            

 

Moita: Al este del anterior. Aspecto de pueblo grande o ciudad pequeña, bastante suburbial y obrera. Tiene 69.000 habitantes.

                          

 

Montijo: Al oeste de Alcochete pero más interior. Tiene 39.000 habitantes y alguna zona con mucha pinta de pueblo, con muchas casitas cochambrosas de una o dos plantas y otras más nuevas y residenciales, pero en ningún caso muy urbanas.

                      

 

Palmela: Ya está bastante al interior de la península de Setubal. Sus freguesías son pueblecitos separados entre sí. El principal, que es el que le da nombre, tiene pinta de pueblo total. Alguna como Pinhal Novo tiene más pinta de suburbio de bloques, y después hay varias que son como urbanizaciones con casitas unifamiliares que sin ser de ricos, son bastante chulas. En total tiene 53.000 habitantes.

                            

 

Seixal: Está entre Almada y Barreiro, un poco más hundido por una especie de cabo que hace el esturión del Tajo, pero tocando al rio también. Son zonas residenciales con bloques y más bloques pero muchos de ellos muy nuevos. Se ve una zona bastante tranquilita. Allí está la ciudad deportiva del Benfica. Tiene 150.000 habitantes.

                           

 

Sesimbra: Da al otro lado de la península de Setubal, de tal manera que tiene costa y playa en el océano Atlántico. El pueblo tiene pinta de pueblo costero no demasiado explotado y con cierto encanto. Tiene un castillito y todo. Después tiene otros barrios por las afueras, algo separados del pueblo, con bastantes chalets, apareadas y bloques de apartamentos residenciales. Tiene un total de 37.500 habitantes.

                                  

 

Setubal: Situada en el sur de la península de Setubal, tiene 122.000 habitantes, es la capital del distrito, está a 32 km de Lisboa ciudad, y tiene personalidad propia, con su centro histórico de estilo lisboeta aunque más feo, sus barrios y suburbios de distinta índole e incluso su puerto (da al estuario del río Sado). Como curiosidad para los más futboleros, destacar que es el pueblo natal de José Mourinho.

                           

 

 


Haz tu página web gratis Webnode