RIJKS MUSEUM:

Sí, contiene un museo importante, pero más allá de que quieras visitarlo o no, el lugar es un emblema de la ciudad. Situado en un imponente edificio neoclásico del siglo XIX, en una gran explanada que se conoce como plaza de los museos, porque por allí hay unos cuantos más (ver sección museos), es, como mínimo, un lugar donde pararte a hacer la foto típica de Ámsterdam. Antes había unas letras que ponía “I am Ámsterdam”, y la gente se hacía la foto ahí, pero el ayuntamiento decidió retirarlas precisamente para evitar lo que yo te propongo, que el lugar se convirtiese en un símbolo que atrajera al turismo masivo no sostenible.

      

 

PLAZA LEIDSEPLEIN:

Es una entrada al casco antiguo, llenísima siempre de gente y de ambiente, tanto de noche como de día. Por allí está el teatro internacional, un edificio neorrenacentista del siglo XIX espectacular. Las calles de alrededor están llenas de restaurantes variados y muchos de precios asequibles, y locales nocturnos.

 

LAS NUEVE CALLES (NEGEN STRAATJES):

Desde Leidseplein, bajamos hasta el canal Prinsengracht, el primero que nos encontramos, giramos a mano izquierda y lo recorremos hasta el canal Leidsegracht (el siguiente que te encuentras que cruza el anterior). A partir de ahí, las calles comprendidas entre los canales Prinsengracht y los dos de abajo (Keizergratch y Herengratch) y hasta llegar a la calle Hartenstraat, es lo conocido como las nueve calles, que destacan por un ambiente muy tranquilito, una arquitectura muy característica del Ámsterdam del siglo XVII y tiendas vintage, cafeterías, galerías de arte, etc.

       

BARRIO DE JOORDAN:

Y justo encima de lo anterior, es decir las calles por encima del canal Prinsengracht, es el barrio de Joordan, el bohemio de la ciudad (aunque a mí me parecen igual de bohemios todos los del centro y este lo veo mucho más residencial que los demás). Antiguo y tradicional barrio obrero que ahora se aburguesado y está lleno de restaurantes y tiendas de moda.

En este barrio, en el canal Prinsengracht con Leliegracht, está la casa de Ana Frank (ver museos).

        

Y por debajo de las nueve calles, tenemos varias cosas.

 

MERCADO DE LAS FLORES:

Bloemenmarkt, en su idioma, un mercado de flores (faltaría más) muy curiosito, situado sobre un canal y que también suelen recomendar todas las guías.

       

PLAZA SPUI:

Nada especial, pero una plaza chula muy típica del centro de la ciudad.

       

BEGIJNHOF:

Lo tienes que buscar, porque es una plaza escondida, se accede por un callejón, muy cerca de la plaza anterior. Es un conjunto de edificios antiguos alrededor de un patio, que es muy bonito y curioso porque el complejo fue creado para albergar a unas monjitas católicas, y en la actualidad se conserva la tradición y es un lugar donde solo pueden vivir mujeres, aunque ya no tienen porque ser religiosas. También hay por allí una iglesia que en su tiempo fue clandestina.  En el número 34 hay una casa de madera que es la más antigua de la ciudad, del siglo XVI. La plaza está abierta al público solo de 8 a 17h, y en realidad es para verla, observarla, echar cuatro fotos si quieres y adiós, no tienes ni un triste bar para tomar algo. No quiero decir con esto que no sea chula, ¿eh?, pero que no te llevará mucho tiempo.

 

PLAZA DAM:

Es el punto principal de la ciudad y desde donde se creó. Aquí se hizo la primera presa sobre el río Amstel (aunque ahora ya no haya río en la plaza), y a partir de ahí vino todo lo demás. Es una plaza cargada de ambiente y de edificios históricos donde vale la pena pararse a saborearla un rato. Destaca en ella el obelisco que hay en medio, denominado monumento nacional, que es un homenaje a los caídos de la segunda guerra mundial, y el palacio real, construido como ayuntamiento en el siglo XVII, y actualmente sede de diversos eventos oficiales.

        

BARRIO ROJO:

Andamos un poco por la calle Damrak, que parte de la plaza y es muy ancha y comercial, podemos introducirnos por algún callejón a la derecha y cuando pasemos la calle Warmostraat, nos introducimos de pleno en el barrio rojo, una de las principales atracciones de la ciudad. Es la zona del sexo, con muchos coffeeshops, sexshops, un museo erótico, pero sobre todo, lo que más llama la atención, las mujeres que fuman exhibiéndose en los escaparates en ropa interior para captar la atención de los posibles clientes. Las dos calles principales del barrio son Oudezijds Voorburgwal y Oudezijds Achterburgwal, que son las que hay junto a los canales.

También destaca en este barrio, curiosamente, una iglesia, la de Oude Kerk, situada entre Warmoesstraat y Voorburgwal, que es del siglo XIV y actualmente está rodeada de sexshops y luces rojas por todas partes. .

Aunque pases de día, tienes que volver por la noche, no todo es comercio del sexo, también hay muchos locales nocturnos y muchísimo ambiente.

       

PLAZA NIEWMARKT:

Y más o menos en los límites del barrio rojo, pero ya en lo que se considera el barrio judío, está la plaza Niewmarkt. Ámsterdam es una ciudad donde desde hace siglos ha habido muchos judíos, especialmente por esta zona. En medio de la plaza hay un curioso edificio del siglo XV, De Waag, que antiguamente era una puerta de acceso a la ciudad, y tras haber sido vivienda, museo y más cosas, en la actualidad es un café restaurante.

         

CENTRAAL STATION:

Es la estación de trenes más importante del país, ubicada en un edificio grandote de más de cien años. La verás enseguida. Que yo sepa no es especialmente recomendado el visitarla por dentro, pero es un edificio emblemático de la ciudad, así que por lo menos para mí, foto desde afuera y a correr.

No los pondré como imprescindibles, pero de camino a la estación podrías pasar por la calle Zeedijk (parte de la plaza Niewmarkt y lleva a la estación), que es una clásica del centro de Ámsterdam, estrechita y con tiendecitas de todo tipo, y pertenece al barrio rojo, e incluso si te gustan las iglesias, cuando acabe la calle, te desvías un poco antes de ir a la estación y hay una bonita muy cerca, la de San Nicolás.

         

Y ya para usuarios avanzados (hay mucha gente que va a visitarlo, pero yo pasé, por eso lo pongo aparte al final); si tienes interés en visitar la fábrica de diamantes Gassan Diamonds, baja desde la plaza Niewmarkt por Koningsstraat hasta cruzar un canal grande, Oude-Schas, y sigue hasta la calle paralela por abajo, Nieuwe UilenBurgerStraat, donde se encuentra la fabrica.

Desde aquí, también puedes ir a ver la casa de Rembrand que está cerquita, en la calle Joden Beestraat.