4 líneas de metro y dos de tranvías. Y muchos autobuses, claro. Y taxis, pero son caros (las ratas de cloaca que vamos a Bruselas con cuatro duros, debemos evitarlos). Los taxis son negros con una franja de cuadraditos amarillos horizontal. No se ha de dar propinas.
Horario metro de 5 a 24h, pero sábados, domingos y festivos, empieza a operar a las 6 de la mañana.
Tarifas: los billetes tienen validez de una hora (si vuelves a marcar antes de una hora no te marcan aunque cambies de transporte). El billete sencillo es más caro si cambias de línea que si no. Después hay tarjetas de diez viajes y de un día entero (son para un día, no para 24h, con lo cual el mismo día a las 12 de la noche caduca, lo hayas comprado a la hora que lo hayas comprado), que salen más económicos y te pueden convenir dependiendo de tus pretensiones. Todos estos billetes o tarjetas, se cargan en otra tarjeta llamada MOBIB. Con lo cual si has de comprar la tarjeta te sube algunas monedillas más. Si no la tienes, porque eres turista, creo que en estancos y quioscos también te venden algo parecido en formato papel.
Un billete de autobús, sencillo, comprado en el autobús es un poco más caro.
Los autobuses circulan de 6 a 12 y los nocturnos de 12 a 3 de la madrugada.
Los billetes se compran en puestos de prensa y en las estaciones y valen para todo (metro, bus, tranvía).
Como casi todas las ciudades europeas hoy en día, la bicicleta es otra opción y cada vez las ciudades están más preparadas para tan sostenible transporte. Bruselas no es una excepción. Te encontrarás puestecitos de estos que coges la bici en un sitio y la puedes dejar en otro.