Es la zona de los edificios emblemáticos de la UE, de las embajadas, de los tíos con corbata y maletín y tías con tacones y bolso de Chanel, la capital de Europa, la Bruselas menos popular y más urbana, el tráfico y los edificios más sobrios e impersonales. Es una Bruselas diferente, cuyo atractivo turístico radica más en lo que significa que en su belleza, pero que en mi opinión, también es visita imprescindible porque es una parte importante de la ciudad.
Ten en cuenta también que, como suele suceder en este tipo de barrios, para verlo en todo su esplendor es preferible ir entre semana en horario laboral, pues el resto de periodos se convierte en un lugar muy tranquilo y residencial.
Para llegar hasta allí puedes hacerlo directamente desde el aeropuerto (si no vienes con muchas maletas y has de pasar primero por el hotel) cogiendo los autobuses 21 ó 12. Se cogen en la planta 0 del aeropuerto, anden C, enseguida verás la estación de autobuses, y el tiquet se coge en una máquina expendedora roja que hay justo al lado de la parada. Te dejan justo delante del edificio de la comisión europea y es destino terminal, así que no te preocupes por acertar la parada, cuando veas que todo el mundo se baja y el autobús se queda vacío, tú los sigues.
Venir andando desde el centro es perfectamente factible, pasada la catedral busca el parque de Bruselas consultando tu mapa favorito, y la calle que cae justo encima del parque, Rue de la Loi Wetstraat, te lleva directo al mismo punto donde empezaré mi recorrido, aunque si después me haces caso, yo te haré volver al parque y habrás andado un poco en vano, así que podrías hacer el recorrido al revés.
Si tienes ya una edad y tus pies agradecen un poco de descanso, no te compliques la vida y pilla el metro, que para eso lo pagan con sus impuestos todos los bruselenses. Te bajas en la parada de Schuman y te deja justo delante del edificio de la comisión europea, donde empezaremos nuestro maravilloso recorrido.
Pues eso, que justo delante de la parada de metro o de autobús que te he propuesto, tienes el edificio de la COMISIÓN EUROPEA, uno con pinta de moderno (aunque es de 1967), que sale mucho en la tele y que tiene forma de X, pero no es de temática porno sino que lo frecuentan otro tipo de individuos de moral mucho más sospechosa. El edificio de marras se llama Berlaymont, por si a alguien le interesa.
La Rue de la Loi donde nos encontramos, comunica los dos parques más emblemáticos de Bruselas. Si sigues hacia la derecha (mirando de frente el edificio Berlaymont), tras atravesar una plaza, y andar muy poquito, te das de morros con el PARC DU CINQUANTENAIRE, que para mí, más allá de ser grande y tranquilito, no tiene nada de especial, pero en él está el Palais du Cinquantenaire, un palacio con arcos muy parecido a la Puerta de Brandemburgo de Berlín, que se construyó para celebrar el 50 aniversario de Bélgica como nación, que alberga varios museos (ya hablaremos de museos en la sección de museos) y que es uno de los símbolos más representativos de Bruselas.
No muy lejos de allí tienes el PARLAMENTO EUROPEO. Por el camino, vayas por donde vayas, verás muchos edificios que no son famosos pero que también tienen que ver con la unión europea, y en muchos de ellos, un par de militares armados hasta las cejas y custodiando la entrada.
No sé si se puede visitar el parlamento o no, supongo que hasta cierto punto. La verdad es que yo no tenía mucho interés y solo lo vi desde fuera. Si tú quieres verlo por dentro ves probando a entrar en sitios hasta que te paren. Yo tampoco vi ninguna guía donde recomendasen su visita interior. Por otro lado es enorme, te puedes perder en él a no ser que encuentres otro colgado como yo que haga truño guías de edificios oficiales y te indique por donde tienes que ir.
Al lado del parlamento está la PLAZA DE LUXEMBURGO, una plaza bastante bonita, muy europea ella, con edificios que a mí me recuerdan más a París que a Bruselas, donde además de noche se ve que hay bastante ambiente.
Si vuelves a subir a Rue Belliardstraat, tras andar un poquito llegas al PARC DE BRUXELLES, que es el principal de la ciudad, que dicen que siempre hay bastante ambiente y gente, aunque yo cuando fui un martes por la mañana estaba bastante muerto (imagino que no era el momento ideal, mejor por la tarde o en festivos), y que en cualquier caso tiene a su alrededor varios edificios emblemáticos, como el Palacio de la Nación (sede del parlamento belga), y al otro extremo uno de visita obligada, el Palacio Real..
EL PALACIO REAL, espectacular e inmenso por fuera, es la sede oficial de los reyes de Bélgica, aunque no viven en él desde 1831 (viven en otro palacete en el barrio de Laeken, cerca del Atomium). El edificio es de principios del siglo XIX y desde que no viven los reyes (poco después de su construcción), está destinado a reuniones, actos oficiales, hospedaje de otros reyes invitados, etc. Se sabe cuando los reyes de Bélgica están presentes porque la bandera que hay en la entrada está alzada. Se puede visitar por dentro, gratuitamente, solo del 21 de Julio a mediados de Septiembre, de 10 a 16:30 de martes a domingo.