Hay 19, se llaman comunas y son independientes, aunque forman un continuo urbano y todas ellas forman la región Bruselas capital, que es como si fuese una ciudad. El total de habitantes de todas ellas es de aproximadamente un millón cien mil. El área metropolitana de Bruselas, que no detallaré en esta truño guía (ni en ninguna otra, porque solo tengo esta de Bruselas), es mucho más extensa, de límites poco definidos y abarca mucho más allá de los municipios pegados literalmente a la ciudad.

Ixeles o Elsone (en flamenco):

Al sur. Tiene 80.000 habitantes y es multicultural.

Tres zonas diferenciadas: Avda Louise, todo lujo, Matongé, que es el barrio africano, y la zona universitaria, con mucho ambiente sobre todo por la place Eugene Flagey, que es donde está el famoso café belga. Barrio de Audrey Hepburn.

En matonge hubo problemas con pandillas africanas y violencia racista en la década del 2000, pero parece que se han ido solucionando y ahora es bastante seguro visitar ese barrio e incluso en algunas guías lo recomiendan.          

El aspecto de esta comuna es muy típico bruselense, con muchos callejones estrechos ocultos tras alguna gran avenida o plaza animada, y con mucho edificio de estos antiguos de ladrillos y dos o tres plantas que tanto se ven por toda la ciudad.

         

Eterbeek:

Por el parque cinquentenario.

Por su aspecto parece bastante popular, con muchas casitas de todas las épocas de 2 ó 3 plantas. Bastante típico bruselense. Muchas calles estrechitas con alguna que otra avenida ancha que contiene edificios más altos. Como casi todo Bruselas, es una combinación de ambas cosas. Parece una zona semiresidencial de clase media.

Metros: Merode, Thieffry, Petillón.         

            

Woluve Saint Lambert:

Es un barrio próspero con bastantes casitas unifamiliares, adosadas y también bloques de pisos de todo tipo. Tiene incluso alguna zona bastante moderna. Es el barrio de Herber, el creador de Tintín. Alguna avenida principal como Georges Henri y muchas zonas muy residenciales. Unos 40.000 habitantes.

Metro: Roodebeek, Tomberg, Chrainem, etc

           

          

Woluve Saint Pierre:

Es elegante, con una avenida principal, avenue de Tervueren, muy urbana, ancha y con grandes edificios que parecen de cierto nivel, y las zonas de alrededor muy residenciales, algunas más antiguas con edificios típicos de Bruselas, pero muchas otras más nuevas y extremadamente residenciales, e incluso algunas con mansiones bonitas o con edificios adosados con jardincitos bastante nuevos y lujosos.

           

Aurdeghem:

Unos 30.000 habitantes. La mayoría de la comunidad japonesa de la ciudad vive aquí. Aspecto de barrio residencial urbano de clase media, con un poco de todo a nivel de calles; grandes avenidas de barrio con espacios abiertos, y también zonas de calles más estrechas, edificios nuevos altos y feos, y otros bajitos más típicos bruselenses pero en versión fea. Por el aspecto no parece un mal barrio para vivir, aunque desde luego no para visitar excepto los tarados como yo.

Metros: Hankar, Demey            

          

Watermael Boitsfort:

Unos 25.000 habitantes. En él está el bosque de Soignes. Les brota el dinero hasta por el culo, más que en ningún otro barrio en Bruselas. Aunque hay mucha zona de edificios, pero la mayoría se ven muy nuevos, en zonas residenciales y de bastante caché. También tiene bastantes zonas con edificios más antiguos típicos, pero aun y así, incluso en esas zonas, se detecta cierto nivel.

En el 17 avenue Delleur vivió Herger, el de tintín, y el número 6 sale en uno de sus cuentos (casa del profesor Stragon en las siete casas de cristal). También vivió en este barrio André Frankin, el de los cómics de Gastón y Marsupilami.             

        

Uccle:

Como casi todas las comunas del sur de Bruselas, tiene un poco de todo, zonas más urbanas con edificios de todo tipo y otras muy residenciales, pero en cualquier caso es de clase media tirando a acomodada, y con muchos bosques, parques y zonas verdes a sus alrededores. Tiene cerca de 80.000 habitantes.

También tiene mucha adosada, algunos edificios bajitos (salvo algunos más altos), pero todo bastante nuevo y con buen aspecto.

Sin metros.

        

Forest:

Totalmente residencial en algunas zonas, con edificios nuevos, casitas adosadas e incluso algunas unifamilares grandes. Mucho parquecito y zona verde. En otras zonas presenta un aspecto más urbano, aunque de barrio de las afueras, con edificios bajitos muy “bruseletas” mezclados con otros más modernos y grandes. Tiene unos 53.000 habitantes.

Aspecto de ser de clase media pero con cierto nivel, sobre todo en la zona residencial. Sin metros a la vista.

        

St. Gilles:

Comuna multicultural y diversidad también en el aspecto de sus calles. La zona que toca a Uccles es más residencial y elegante con casitas, la zona más cercana al centro es bastante urbana pero con muchos edificios antiguos de dos, tres o cuatro plantas, algunos muy bonitos de art nouveau. En este barrio está la bonita casa de Víctor Hugo, convertida en museo. También tiene una zona hotelera. En general el barrio, es bastante animado y es uno de los puntos de la vida artística y estudiantil de la ciudad. En este barrio está la estación de trenes Bruselas-Midi.

Metro: Hotel des Monnaies (en el límite norte)

       

          

Anderlecht:

Comuna con un centro histórico propio y alrededor muchos barrios trabajadores y algún que otro polígono industrial. Tiene unos 111.000 habitantes, con lo cual tiene distintos barrios diferenciados.

Edificios muy al estilo belga, (bajitas de dos o tres pisos, con su tribuna y su entradita), también algunos más nuevos, calles de todo tipo (anchas, estrechas…), pero en general aspecto obrero.

Bastante población musulmana en muchos de sus barrios.

Es el barrio donde vivió Erasmus de Rotterdam, y también el del equipo más grande de Bélgica, el RSC Anderlecht.

Metro: la línea 5 desde Jacques Brel hasta Erasmus toda es de Anderlecht. La más cercana al campo de futbol es Saint Guidon.

             

Molenbeek-Saint Jean:

94.000 habitantes aproximadamente. Con una población multicultural con gran presencia especialmente de musulmanes. Algunos de sus  barrios son de los más conflictivos de la ciudad. Es tristemente famoso porque en él se hicieron muchas redadas tras los atentados sufridos en Paris en Noviembre de 2015, pues allí estaba montada toda la infraestructura del grupo yihadista que los cometió.

En cualquier caso aspecto de suburbio urbano y obrero, con algunas zonas más nuevas, otras industriales y otras con sus edificios bajitos típicos “bruseletas”, antiguos pero con menos encanto que los del centro.

En otra época se le conocía como el Manchester de Bélgica por la cantidad de industrias que tenía. Casi todas han ido desapareciendo.

Metros: Osseghem, Beekkant, Ribacourt, Comte de Flandre.               

       

Koekelberg:

Con algo más de 20.000 habitantes. El barrio del Sacre Coeur. Es un barrio con aspecto urbano pero tranquilito. Hace pinta de ser de clase media con edificios de todo tipo, desde algunos al estilo bruselense, hasta otros que podrían ser de cualquier otra ciudad del mundo mundial.

Sin metros a la vista.

         

Berchem Ste Agathe:

Barrio residencial, con edificios de todo tipo y cierta pinta de pueblecito en algunas zonas. 23.000 habitantes. Es muy tranquilito y sin problemas sociales, a pesar de que allí nació y se crio Jean Claude Van Damm.

Sin metros a la vista.

         

Ganshoren:

23.000 habitantes aprox. Barrio residencial de clase media con un poco de todo. Algunas zonas más antiguas con edificios un poco bruselenses pero tirando a feos, pero muchas más modernas, e incluso algunas de edificios altos. Bastante zona verde.

          

Jette:

Unos 49.000 habitantes. La mayoría es una zona popular, parece que de clase media, con calles más bien estrechas (parece un pueblo) y bastantes edificios bajitos típicos bruselenses de barrio. En las afueras de la ciudad hay bosque con una zona residencial de casas de bastante pasta, muy nuevas y bonitas, con sus jardincitos abiertos, flores y tal. También tiene algunas avenidas grandes de barrio, con edificios más altos.

El metro de Bélgica llega al principio del barrio.

         

Bruxelles Ville:

Es el centro de la ciudad y algunos barrios más. Tiene unos 166 habitantes. No es ella sola la capital de Bélgica, porque comparte la capitalidad con el resto de comunas, como si de una sola ciudad se tratase.

Como suele suceder, el centro (Le Pentagone) es antiguo, con muchos edificios bonitos de estilo art nouveau y art deco, y absolutamente multicultural.

              

Más abajo hay zonas más modernas y elegantes como avenida Louise o la city europea.

                   

Al norte tres barrios: Neder-over.hembeek (al este del atomo) es muy residencial y tranquilito, con edificios de todo tipo, Haren (más al sureste del anterior), tiene más tipología de pueblo, y Laeken (justo encima del centro hasta llegar a Heysel y al átomo), es más urbano con zonas modernas y otras más antiguas y típicas bruselenses pero bulliciosas, con más tráfico y avenidas y  edificios algo más altos que en las comunas periféricas.          

 

Saint Josse ten Noode:

Metro botanique. 27.000 habitantes. Es la más pequeña comuna en cuanto a extensión y la más densamente poblada.

Es una zona muy moderna con grandes edificios y mucho ambiente y bullicio. También mucho hotel y oficinas (un pequeño Manhattan), aunque también presenta contrastes porque hay alguna zona con callejones de edificios antiguos y ocupados principalmente por comunidades marroquíes y turcas.

        

Schaarbeek:

Tiene 128-000 habitantes y zonas muy variadas.

Por lo visto las zonas que hay cerca del canal y de la estación del norte, son bastante chungas y llenas de vagabundos, peleas y maleantes.

Quartier Brabant es una zona muy popular con casitas bajas más bien cutres y bastantes comunidades africanas. La rue d’aerschot, es el barrio rojo, con prostitutas en los escaparates, pero con un ambiente bastante decrépito en comparación con el barrio rojo de Ámsterdam, sobre todo de noche. Nada aconsejable pasar por ahí.

        

Josaphat parece un barrio obrero tranquilito con edificios bajos pero no muy bonitos.

Dailly se ve mucho más urbano, con edificios más altos aunque antiguos muchos de ellos.

Plasky se ve más periférico pero con edificios más altos y algunos muy bonitos.

Helmer se ve muy bruselense de las afueras, con mucho edificio de un par o tres de plantas y típico de allí. Bastante bonito a mi gusto, y también bastante tranquilito.

Terdelt bastante periférico pero de edificios altos (para ser Bruselas), algunos nuevos y que podrían ser de cualquier barrio de cualquier ciudad. No sé el nivel de los que los habitan, pero no se ven cutres.

Por alrededor de la plaza Vergote, es una zona sencilla y tranquilita, con edificios de mediana antigüedad, pero que se ve que la gente que los habita tiene cierto nivel.

                   

Evere:

37.000 habitantes. Es muy barrio. Tiene alguna zona, al entrar en la ciudad, moderna, con espacios abiertos, zona verde y edificios altos y nuevos o modernos. El resto parece típico suburbio bruselense, con casitas entre dos y cuatro plantas, algunos con cierto encanto y estilo propio de la ciudad, y bastante residencial (también hay trozos más urbanos). Parece de clase media.