- El metro de Louvre-Rívoli, es una pequeña extensión del museo. Bueno, igual exagero un poco, pero sí es verdad que es curioso de ver porque hay piezas en vitrinas como si de un museo se tratase. En la foto yo cuando fui a París de jovencito, con cara de imbécil, y lo que digo de las piezas de museo detrás.
- Varias tontonas curiosidades respecto a restaurantes. La prímera, fíjate que en muchísimas terrazas, las sillas están todas puestas de cara a la calle, como si los clientes de los cafés estuviesen en su butaca presenciando el espectáculo urbano. Otra es que los lavabos suelen ser mixtos, con lo cual, yo imagino que o los hombres deben tener buena puntería o bien las mujeres saben mear de pie, porque sino que asco…y una más, para mí bastante negativa, es que la invasión de espacio normal en las mesas de los restaurantes es menor a la acostumbrada en España, con lo cual es muy fácil que el vecino de la mesa de al lado, esté demasiado cerca de la tuya para tu gusto.
- Si eres cinéfilo, puedes asociar muchos barrios de París a películas muy clásicas, como el barrio de Pigalle a Moulin Rouge, con el famoso cabaret que por supuesto existe de verdad, Emily al barrio de Montmatre o Midnight in Paris, de Woody Allen, donde sale el París actual pero también el de los artistas de mediados del siglo XX, y muchas más. También hay muchas imágenes de París, aunque sea en dibujos animados, en la película Ratatouille. Si vas a le Marais, y entras en la place des Vosges, ten cuidado, porque ahí paso su juventud nada más y nada menos que Aníbal Lecter…a ver si aun está por ahí y vas a salir malparado. Y muchas más, por supuesto.
- En la plaza des Abesses, en rue des Abesses y junto al metro del mismo nombre, que es una de las principales del barrio de Montmatre, hay un pequeño jardincillo en el que si entras hay un muro donde encontrarás corazones con la inscripción te quiero en distintos idiomas, por eso se llama le mur de je t’aime. Que yo sepa no significa nada, no encontrarás el amor eterno en París si orinas en el muro, o si te pegas tres cabezazos, ni nada de eso, pero a la gente le parece curioso y se hacen fotos allí.
- París también tiene su km cero, junto a la catedral de notre damme. Y no es el punto cero de la ciudad, sino del país. Tampoco coincide con el centro geográfico, sino que significa que desde allí empiezan a contar todos los caminos de Francia.
- Si quieres ir a la playa en París, puedes...pero solo en verano, descargan unas toneladas de arena junto al río Sena, y allí se bañan y toman el sol unos cuantos. Vaya, vaya...además los parisinos la llaman cariñosamente Tata Beach, porque es una zona que frecuentan muchos homosexuales buscando tema. Pero eso ya pasaba antes de que pusiesen las playas, de hecho, Proud ya iba por ahí, y abarca también un trozo de les Tuileríes y la Ribera del Sena.
- Y, ¿por qué es tan armónica Paris?, pues gracias a un tipo llamado Hausmann. Este hombre, en el siglo XIX, fue quien percibió la arquitectura de París como un paisaje urbano conjunto y no individual, de esta forma hizo que todos los edificios fuesen del mismo estilo, altura, e incluso fue el causante del formato tan típico de grandes avenidas, con grandes arboledas, escondiendo los callejones.
- Aunque ya lo haya dicho en la introducción, insisto, porque me llama mucho la atención. La ciudad de París es como un gran centro histórico y comercial en casi todos sus barrios. Los barrios sin encanto de distinta tipología y condición social, se encuentran en un área metropolitana enorme, que igual es seis o siete veces más grande que la ciudad.
- En París hay 5 estatuas de la libertad en chiquitín. Algunas escondidas (museos, jardines…) y algunas otras en la calle. No son uno de sus principales atractivos turísticos, por supuesto con todo lo que tiene París, pero es curioso de saber, y si tienes mucho tiempo, igual podrías intentar descubrirlas (por internet hay sitios donde te lo chivan, ¿eh?), y sino, pues si te topas con alguna por casualidad, te acordarás de que el tipo de las truño guías ya te lo había dicho.
- ¿Y qué me dices de personajes célebres de la mitología de la ciudad? Tenemos a Grenouille, el prota del perfume, un genio del olfato, lástima que su obsesión por los olores le llevó a matar algunas personas para capturar su olor, una afición como cualquier otra, pero quizás un poco llevada al extremo… También podemos hablar del Jorobado de notre Dame, de la novela de Víctor Hugo. Se llama Quasimodo y se parece a ti, lo digo por lo noble y bondadoso…era un pobre jorobado que le salía todo mal, especialmente en amores, y era discriminado por su condición física. También está el fantasma de la ópera, que te saludará cuando visites la ópera de Garnier, o puedes encontrarte a Astérix y Obélix en su visita a Lutecia.
- Muy conocido es el arco de triunfo de la plaza Charles de Gaulle. Pero no todo el mundo sabe que hay dos más, y que los tres están totalmente alineados. El primero está entre las Tulleríes y el Louvre y es el arco de triunfo de Carrousel, y el otro está en la City de la Defense, en la zona de negocios, y es de índole muy distinta a los otros dos, este es blanco y moderno. La foto está tomada desde debajo de este último arco, y si la amplias y te coges una lupa del 15, puedes ver a lo lejos alineado el arco de triunfo de Charles De Gaulle.
- Si eres un o una maruja de la prensa rosa, y encima eres mayor, porque de lo que te voy a contar ya hace años, Lady di se mató en un túnel junto a el pont de l’alma, uno de los muchos puentes que atraviesan el Sena, en este caso en el que desemboca la calle George V, una calle que baja de les Champs Elysees, o sea que muy céntrico.