Torre Eiffel:
Los horarios para subir son de 9:30 a 23;45, que se alarga un poquito más en verano. Compras tu ticket cuyo precio va en función de si quieres subir hasta la primera, segunda o tercera planta y a esperar tu turno. Yo subí hasta la segunda y las vistas de París tienen que ser incluso mejores que en la tercera, ya que, si el día acompaña, tienes suficiente altura como para verlo todo, área metropolitana incluida, pero lo ves más grande, es una opinión personal. Además, la tercera planta creo yo que ha de dar mucho vértigo (300 metros de altura, uf). Hay varios ascensores para subir a cada planta, has de hacer transbordo y todo, pero si subes a pie es más barato.
Fue construida por Gustavo Eiffel en 1889, por la expo de París de aquel año, y simbolizaba la modernidad en el siglo XIX.
En algún momento de tu visita vale la pena que la veas de noche, ya que iluminada está muy bonita. Tampoco hace falta que te acerques mucho, desde muchos puntos de la ciudad la ves.
De hecho, una de las veces, me fui de Paris de noche, y desde el avión la veía claramente iluminada. Me hizo ilusión, oye…
Les invalides:
Es un complejo monumental del siglo XVII, bajo las órdenes de Luis XIV, y contiene varios museos de carácter militar, pero sobre todo destaca la tumba de Napoleón Bonaparte. En la foto parece que esté torcida como la torre de Pisa, pero no no, que va…es la foto.
Arco de Triunfo:
Lo mandó construir Napoleón en 1806, aunque no se hizo hasta el 1836 y simboliza los logros militares del ejército de Napoleón, además del monumento al soldado muerto en batalla. Cada noche encienden una llama en honor de los caídos.
Grand Palais y Petit Palais:
Son dos edificios, uno grande y otro pequeño, claro, que se construyeron para la exposición universal de 1900 y actualmente albergan exposiciones, ferias, etc. Están situados muy cerca de la place Concorde. Que yo sepa no son sitios que la gente suela visitar, pero si estás por allí, los ves, te los nombran…bueno es que sepas de que hablamos.
Pirámide Louvre:
Es la entrada principal y un símbolo del museo. Fue construida en 1989.
Panthéon:
Situado en el barrio latino, fue construido en 1790,, durante la revolución francesa, es un símbolo de la república, y en él se encuentran enterrados personajes ilustres del mundo de la literatura o de la ciencia, como Víctor Hugo, Marie Curie, o Émile Zola.
La Sorbona:
Quizás no tenga nada especial como monumento, pero mucha gente va a verla porque es una de las universidades (aun en activo) más famosas del mundo. Representa un símbolo de educación en la historia, a nivel mundial, y de ella han salido grandes celebridades como René Descartes o Jean-Paul Sartre, por ejemplo.
Le Sacre Coeur:
Es una impresionante basílica construida entre 1875 y 1914, situada en el bohemio barrio de Montmatre, y desde la cual tienes unas vistas excelentes de París, especialmente si subes a su cúpula que está abierta de 10 a 18:15 y de 9:30 a 18:30 en verano. En su interior hay una gran figura de Jesucristo que es la causante principal de que muchos religiosos peregrinen hasta este lugar para mostrar su devoción.
Saint Chapelle:
En la ile de la cité, la ves de paso, aunque sea desde afuera si no eres muy de iglesias, ya que vas a ver Notre Dame. La mandó construir un rey (uno de los Luises), es del siglo XIII y antes era parte del palacio real de los reyes de Francia. Es gótica y destaca por sus vitrales (vidrios coloreados).
Notre Dame:
Pues quizás, después de la torre Eiffel, el monumento más famoso de París. Es su catedral, construida entre 1163 y 1345. De estilo gótico francés, con vidrios de colores en sus fachadas, torres desde las que tienes unas vistas impresionantes de la ciudad y figuras bíblicas en su fachada. El interior también es precioso.
Fue inmortalizada por Víctor Hugo en su novela donde salía Quasimodo. Nuestra Señora de París.
En 2019 sufrió un incendio que dio la vuelta al mundo (la noticia, no el incendio) y se ha ido reconstruyendo poco a poco y según se ha ido pudiendo, haciendo uso, principalmente, de numerosas donaciones desinteresadas. La foto es previa al incendio.
Ópera Garnier:
Es de 1875 y es uno de los teatros más conocidos de Europa, bellísimo por su cúpula y su lujoso interior.