Futbol
El futbol, como en tantos y tantos sitios, es el deporte principal de Portugal. Después también son muy aficionados a todos los deportes en general, de hecho, los dos clubes principales de la ciudad son polideportivos, y también destacan mucho en hockey, pero ¡¡¡o futebol sempre é o futebol!!!
La ciudad tiene tres equipos habituales de la primera división portuguesa:
Os Belenenses:
Es el tercer equipo de la ciudad. Situado en el barrio de Belem, e imagino que con una mayoría de aficionados de ese barrio. Van de camiseta azul y pantalones blancos. Es un club pequeño, con una liga en el 46 y tres copas de Portugal cuando Salazar era cura, pero habitual de la primera división portuguesa.
Su campo se llama estadio do Réstelo (32.000 espectadores), está justo encima del Monasterio de los Jerónimos, de hecho, desde la ribera del Tajo, cuando estás visitando la Torre de Belem, se ve la tribuna que asoma detrás del monasterio (emocionante, ¿eh?).
SL Benfica:
Es uno de los tres grandes del futbol portugues, y tiene su estadio en el barrio de Benfica. Su nombre completo es Sport Lisboa e Benfica. Es absolutamente polideportivo. Va de rojo y pantalón blanco. Es un histórico con dos champions, y un montón de ligas y copas. Su época dorada fue en los años 60, con su gran estrella Eusebio, la pantera negra. Cada partido de casa sueltan al águila Vitoria, que es el símbolo del club, y sobrevuela el estadio hasta posarse en el escudo, completándolo, ya que es parte de él. Es el equipo con más aficionados en todo el país, un 30% aprox, y también en la misma capital y área metropolitana, un 49% aprox. Es también el equipo con más socios del mundo, con más de 200.000, y se les conoce como Benfiquistas y como las águilas. Su grupo de aficionados más conocidos son los Diabos Vermelhos y los No Name Boys.
El equipo es víctima de una maldición desde que después de ganar su segunda copa de Europa, echaran al entrenador, Bela Guttman, por desavenencias, y este les augurara que no volverían a ganar un título europeo en 100 años. Desde entonces han llegado a 7 finales europeas y las han perdido todas.
Para visitar su estadio “Da Luz” (70.000 espectadores), se ha de bajar uno en la parada de metro de Colegio Militar/luz (línea azul) o bien en la anterior, Alto dos Moinhos. La primera está más cerca, pero tienes una especie de rondas por en medio y yo no encontré la manera de cruzarlas, así que solo lo pude ver de lejos. Saldrás enfrente del centro comercial Colombo, y yo aconsejo girar a la izquierda por él y bordearlo hasta que encuentres una manera de cruzar hacia el campo, porque yo crucé por un puente la carretera que veía delante del metro y no pude acceder al estadio (cierto que disponía de muy poco tiempo y no pude entretenerme demasiado en buscar la forma de hacerlo). El metro Alto dos Moinhos parece solo un poquito más lejos, pero da la impresión de que ha de ser más fácil de cruzar, y además caes justo en la zona donde parece que hay cosillas (tiendas, museo, un campo de entrenamiento,etc.). Solo has de cruzar por debajo la ronda que hay justo enfrente del metro, e ir siguiendo las calles porque el campo ya lo vas viendo. Yo si volviese lo intentaría por allí.
El campo de entrenamiento, Caixa Futebol Campus, se encuentra en el Seixal, pueblo muy residencial situado en la otra orilla de la desembocadura del Tajo.
Sporting Clube do Portugal:
Es el otro de los tres grandes del futbol portugués. Viste con una camiseta con rayas horizontales verdes y blancas. Es polideportivo, hasta tal punto que es el segundo club con más títulos del mundo contando todos los deportes. El primero es el Barça.
Su cantera es de las mejores del mundo y de ella han salido grandes nombres; Cristiano Ronaldo, Luis Figo, Nani, Simao, etc.
Tiene menos ligas y copas que el Benfica, pero también tiene unas cuantas, de hecho es el tercer club más laureado a nivel nacional, y una Recopa.
Para acceder a su estadio José Alvalade (50.000 espectadores), hay que bajarse en Campo Grande (línea amarilla o línea verde) y lo tienes al ladico y de fácil acceso, no como el otro (me voy a hacer del Sporting, ¡¡hombre ya!!). También hay muchos comercios y el museo en el mismo estadio.
Sus grupos de animación son Juventudes Leoninas, Directivo XXI y Torcida Verde.
Es el segundo equipo con más aficionados del país, aproximadamente un 15%, muy igualado con el Porto que también va por esas cifras, aunque este cuenta con más aficionados en su región, y el Sporting, al igual que el Benfica, están más distribuidos por toda la geografía portuguesa. En la ciudad de Lisboa y área metropolitana el número de aficionados es de aproximadamente un 37% de la población.
En Lisboa también hay un pequeño porcentaje de aficionados del Porto, aproximadamente un 5%. Los tres grandes equipos portugueses, Porto, Benfica y Sporting, son eternos rivales entre sí.