La noche lisboeta
La noche lisboeta es de las más sonadas del continente europeo. La gente suele beber cervezas (las dos típicas portuguesas) o caipirinha. Dicen que el clásico cubata que se suele beber en España, es bantante malo porque le ponen bebidas baratas (garrafón).
El lugar donde seguramente vas a ir de fiesta, siendo turista, es el Bairro Alto, que es visita recomendada por las guías y fiestorro nocturno asegurado. A partir de las ocho, más o menos, es la hora de los restaurantes (con fado o sin fado), y ya hay mucho ambiente en el barrio. Después hay pequeños locales por todo el barrio que se llenan de gente (portugueses y turistas) que sacan sus vasos de plástico a la calle (veáse botellón) y crean ambientillo, circunstancia que seguramente encantará a los vecinos. La fiesta en el Bairro Alto suele ser entre las 12 y las 4 de la mañana (si no consideramos fiesta la cena en restaurantes). También hay alguna discoteca por el barrio.
Otra zona de inicio de fiesta es el barrio de Santos. En este caso también son bares musicales pequeños, pero no suele haber botellón, la gente se está dentro del local. Una calle como referencia sería Rua de Santos-o.Velnho. También hay algunas discotecas.
La Alfama no es un barrio exactamente fiestero, pero hay muchos locales de fados (vease sección gastronomía-restaurantes) donde puedes no solo cenar sino tomar también una copa (o las que te plazcan mientras las pagues).
Por el Parque de las Naciones y la zona de la Expo, también hay mucho ambientillo, pero mucho más tranquilo, son terrazas.
En la zona de las Docas, justo debajo del puente 25 de abril, cerca del Tajo, tenemos terrazas y también bares musicales y discotecas de todo tipo.
Y algunas discotecas más dispersas, tanto por el centro como por el resto de la ciudad. Pero como esto va cambiando, paso de poner lugares concretos.
Y después están las fiestas de San Antonio, en junio, que hay fiesta por todo el centro, especialmente en la Alfama, donde todas sus calles, adornadas con guirnaldas y demás elementos decorativos festivos, se llenan de verbenas y parrillas, especialmente para sardinas. Todo organizado por vecinos y en un ambiente muy popular. Yo coincidí la segunda vez, y nos pegamos el fiestón padre en la Alfama.