Lisboa, como casi todas las grandes ciudades, también tiene el típico bus turístico de dos plantas, la de arriba al aire libre, que recorre los tramos más interesantes de la ciudad mientras unos auriculares te instruyen, en el idioma que elijas, acerca de lo que están viendo tus ojitos.

Disponen de dos rutas con 20 paradas cada una, y te puedes apear y volver a subir las veces que te dé la gana durante 24 horas que empiezan a contar a partir de que utilizas el billete por primera vez.

           

Son algo más baratas que en otras ciudades, por lo que he visto y si no ha cambiado, pero vamos, que si vas con tu pareja, los niños, el perro y la abuela, te sube una pasta.

Horarios: De abril a octubre, ruta roja de 9:30 a 19h y ruta azul de 9:45 a 18:45                         

                De noviembre a marzo, ruta roja de 9:30 a 17h y ruta azul de 9:45 a 16:45

   Pasan cada media hora. No obstante, mi corta experiencia en Lisboa y las críticas de internet, me dicen que son bastante informales con los horarios y se puede dar el caso de que esperes bastante más.

Rutas:

La línea azul parte en Marqués de Pombal, baja por la Baixa hasta praça do Comerço  y sigue su recorrido por el Tajo hasta llegar a la zona de la Expo (parque de las naciones). Después sube por barrios periféricos, pasando por Entrecampos, por el parque zoológico, por la zona del Corte Inglés (centro comercial moderno) y finalmente vuelve al parque Eduardo VII.

Es decir, que aparte de apearte en su primer tramo para ver la Baixa y Chiado, o ya junto el Tajo para ver la Alfama (lógicamente no se mete por callejones), te hace bastante recorrido por la ciudad más allá del centro histórico.

La línea roja también empieza en Marqués de Pombal, sube hasta Campo Pequeño y vuelve hasta la zona del Corte Inglés, y después se va hasta la zona oeste de la ciudad (periférica pero más antigua) hasta llegar a Belem. Después regresa hasta praça do Comerço y praça Restauradores, donde te puedes bajar para visitar el centro.

Los tickets los puedes comprar en internet, en tu hotel o en cualquier parada del recorrido.

Vi también unos coches turísticos pequeñitos muy curiosos. No sé como funcionan y, la verdad, me ha dado pereza investigar, pero supongo que por el centro verás unos cuantos y solo es preguntar (y te atenderán muy amablemente en un perfecto portugués)..       

                        

 

También tienen la tarjetita típica turística (no se están de nada, estos lisboetas).

Si tienes intención de pasar algo más que un fin de semana en la ciudad, y de visitar bastantes museos y lugares turísticos varios, igual te conviene comprar la tarjeta Lisboa Card. Te incluye transporte público ilimitado gratuito, incluido Aerobús y trenes a Sintra y a Cascáis, entradas gratis a sitios como el monasterio de los Jerónimos, Torre Belem, jardín botánico estufa fría y varios sitios y museos más, e importantes descuentos en otros museos, en el acuárium, en el zoo o en el Castelao de San Jorge. Encima, si coges la de 72 horas, te regalan una guía turística y otra tarjeta para obtener descuentos en más de 20 restaurantes, algunos con fado.

Puedes cogerla para 24, 48 o 72 horas.

Puedes obtenerla por internet (después la has de validar en los puntos que diré a continuación), o bien en:

  • Praça Restauradores: Palacio Foz, de 9 a 20h
  • Aeropuerto: en la oficina de turismo, de 9 a 20h
  • Praça do Comerço: en el Lisboa Welcome Center, de 9 a 20h
  • Estación Santa Apolonia

Para una información más detallada, precisa y puede que hasta correcta (porque si cambia alguna condición desde que hago la guía, yo no me entero y ahí queda eso mal puesto…), consulta la página web de la tarjetita de marras, y si ves que te conviene, cómprala allí mismo.