Fuera de la ciudad

Sintra:

Para llegar a Sintra desde Lisboa, lo puedes hacer en tren (última parada de su línea), con alguna excursión organizada, e incluso hay algunos autobuses turísticos que lo incluyen. Aparte de en coche, claro, por autovía y en principio sin demasiados problemas de aparcamiento, pues hay parkings por allí. Como pongo en el apartado de barrios de esta misma truñoguía, el municipio de Sintra incluye varios antiguos pueblos con aspecto de suburbio, pero el centro histórico, el pueblo de siempre de Sintra, es un conjunto de callejones históricos con encanto.

De todas formas, su principal atractivo es subir la colina, se puede hacer a pie si eres duro de pelar, pero si pretendes hacer la ruta entera, mejor coge unos de los autobuses que hay por allí y por unos pocos euricos la hacen, o vas a patear de lo lindo. Lo más espectacular es el Palacio da Pena, antigua residencia veraniega de los reyes de Portugal, que parece salido de un cuento o de una peli de Harry Potter, y desde el cual te puedes deleitar con unas vistas increíbles de la sierra de Sintra. También por lo alto de la colina, está el Castelo dos Mouros, que en sí no tiene nada de especial, pero al que le guste ver castillos, pues es un castillo en ruinas con sus murallitas y demás, y también buenas vistas. Si todavía te sobra tiempo, en la parte baja de la colina, otro palacio menos espectacular, pero con un jardín laberíntico y muchas cuevas, Quinta da Regaleira.

Cabo da Roca:

El Cabo da Roca son una serie de bellos acantilados que tienen el honor de ser la parte más occidental de Europa (sin contar las islas). Como frikada curiosa, en su oficina de visitantes te pueden dar un certificado que acredita que has estado allí (pa vacilar con los compis de la oficina…). El sitio es muy bonito, se ve, pero son acantilados, así que si tienes vértigo, pasas del tema, o vas con niños que son hooligans y desprecian el peligro, mejor que no vayas.

Si vas en coche, más hacia el sur está la playa de Guincho, por si quieres mojarte el culo un rato en el Atlántico.

Para llegar lo mejor es en coche (hay algunas curvas), pero también tienes autobuses desde Sintra, y seguramente desde Lisboa.

Cascais:

Es una localidad playera, que antiguamente era un pueblo de pescadores y aún conserva su casco antiguo, que se ha ido haciendo grande del modo que lo hacen este tipo de localidades (apartamentos, chalets, etc.). También hay buenos restaurantes de especialidades marinas. Es, de las playas que hay cerca de Lisboa, la que más suelen visitar los turistas, supongo que porque el pueblo es bonito.

Para llegar, aparte de en coche (autopista A5 o nacional N6. Esta última es más lenta pero gratis y pasa por los pueblos), el tren desde Cais do Sodré, en Lisboa, es una buena opción.

Estoril:

Al ladito de Cascais, hacia el este (más cercano a Lisboa). También tiene playa y es típica localidad turística, pero es famoso por su casino. Si quieres ir al casino, no tendrás demasiado problema en entrar e incluso jugar, solo has de ir con indumentaria adecuada, es decir, no ir en bañador ni en porretas, si vas vestido normal te dejan entrar.

Para llegar, lo mismo que Cascais que está al lado, coche o tren.

 

Colorín colorao, se ha acabado el bacalao.

 

 


Haz tu página web gratis Webnode