Otras opciones no imprescindibles

Si vas un par de días, no lo aconsejo, es mucho más bonito recrearse en todo lo anterior. Pero si vas más días, o ya te has cansado de ver lo otro, pues lo primero es algo que la gente también visita, y lo segundo donde yo me hospedé, una Lisboa sin los encantos de la zona turística, pero que también tiene sus cosas y en realidad, más representativa de la realidad de los lisboetas.

Zona expo (parque das Naçoes)

Metro oriente, línha vermelha.  El 728 va desde Marques de Pombal y también desde Belem.

Es la zona construida para la expo del 98. Antes era una zona industrial degradada, ahora un paseo moderno y bonito donde destaca el Oceanario, con especies de todos los océanos, la torre vasco de gama, blanca, de acero y muy moderna y alta y con un restaurante en su último piso, y el puente vasco de gama, el más largo de Europa, de 17km, que cruza el Tajo. También hay un centro comercial, restaurantes con terrazas, bares, jardines, un casino, etc.

      

Parque Eduardo VII y Lisboa Moderna:

Para usuarios avanzados. No suelen ponerlo en las guías, ni es la Lisboa que has venido a visitar, ni la que te va a mostrar cosas muy diferentes a otras ciudades, pero si vas con tiempo bien vale la pena conocer otra cara de Lisboa que para los ciudadanos es tan representativa de su ciudad como su centro histórico. De todas formas, ten en cuenta que si vas en domingo (como fui yo) las tiendas están cerradas y se convierte en una zona casi residencial.

Metros por la zona: Marqués de Pombal (líneas amarilla y azul), Parque (línea azul), Sao Sebastiao (líneas roja y azul). Saldanha (líneas amarilla y roja), Campo Pequeño (línea amarilla).

La zona empieza en Avenida Liberdade, de la que ya he hablado en el recorrido 1 por su proximidad con la Baixa y porque quizás sería la que valdría la pena acercarse si no haces este recorrido totalmente prescindible en una visita corta. Es una avenida ancha que desemboca en la Baixa y en la que podrás ver muchas tiendas de lujo en las que gastarte los ahorros de todo el año.

Por encima de la avenida Liberdade está la plaza Marqués de Pombal, con una estatua de este personaje, que fue el que se encargó de la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto que la destruyó, y varios edificios sedes de los principales bancos y empresas portuguesas.

     

Por encima de Marqués de Pombal, el parque más grande de la ciudad con 25h, Parque Eduardo VII. Se trata de un bonito parque con una gran explanada central, y a los lados un poco de todo lo que suelen tener este tipo de parques; un lago, arboles, un pabellón, algún palacete e incluso un jardín botánico llamado la Estufa Fría (3 y pico euros entrar). Tiene también un monumento al 25 de abril (día de la revolución de los claveles que acabó con la dictadura) y un jardín al norte del parque dedicado a Amalia Rodrigues (la mejor fadista de la historia). Una particularidad que tiene es que hace subida y las vistas desde lo más alto de él llegan hasta el Tajo y son dignas de postal.

     

Al noreste del parque, por la parada de metro de Sao Sebastiao, tenemos una zona muy comercial donde está el Corte Inglés entre otras tiendas de firmas famosas. Especialmente por la avenida Antonio Augusto de Aguilar.

       

Si seguimos recto por esta calle hacia el norte (sentido contrario al centro histórico) y pasado un parque que hay a la derecha giramos por Avenida Berna hasta la avenida República, aparte de visitar una zona muy céntrica y muy urbana, llegaremos a Campo Pequeño, la antigua plaza de toros hoy convertida en centro comercial. Hay un pateo, por eso, desde el anterior párrafo a este, advierto para los que no estén muy interesados en esto, dispongan de poco tiempo o se encuentren en un estado de forma patético (o avanzada edad).

 


Haz tu web gratis Webnode